PIMSA
El Consorcio del Programa de Investigación en Migración y Salud (PIMSA), coordinado por la Iniciativa de las Américas de University of California, Berkeley, tiene como objetivo crear una red académica entre investigadores de México y Estados Unidos, con el propósito de generar conocimiento que permita impactar las políticas públicas para mejorar la salud y la calidad de vida de los migrantes mexicanos y sus familias.
La UNAM, como miembro de PIMSA, aporta recursos económicos que forman parte del financiamiento otorgado a los proyectos que investigadores y alumnos de doctorado presentan en cada convocatoria anual emitida por PIMSA.
Funcionamiento general de la Convocatoria PIMSA:
- La convocatoria abre a principios de Diciembre de cada año.
- La vigencia del apoyo es de 12 a 18 meses, según los requerimientos del proyecto.
- Los investigadores de las Instituciones participantes deben identificar a algún par binacional miembro del consorcio PIMSA para presentar sus propuestas de investigación de manera conjunta.
- Debe haber un investigador líder (principal) por parte de cada país.
- PIMSA proporciona un Directorio Binacional de investigadores en Migración y Salud para facilitar la identificación de pares académicos.
- En una primera etapa es necesario que los investigadores interesados se registren en el portal de PIMSA y presenten su Carta de Intención vía sistema.
- Una vez validada la propuesta por el Comité Evaluador, los investigadores seleccionados continuarán a la segunda etapa que consiste en presentar el proyecto completo.
- Los proyectos deben estar dirigidos a ciertas áreas prioritarias que se especifican en cada convocatoria.
Modalidades de participación en la convocatoria:
- Apoyo a tesis doctorales
- Apoyo a proyectos de investigación.
Instituciones Miembros de Consorcio-PIMSA
- University of Texas, El Paso
- University of Arizona
- University of California
- University of Houston
- CONACYT
- UNAM
- Secretaría de Salud de México