17/01/2023 - 13:56 hrs.
Depósitos de residuos en el mundo
Compartir:
Por Leonardo Saavedra
La correcta separación de residuos es un desafío ambiental y social que muchos países han abordado con sistemas específicos, regulaciones estrictas y, en algunos casos, multas significativas por incumplimiento. A continuación compartimos prácticas de separación en diversos países, ilustradas con ejemplos concretos y un enfoque en las consecuencias de no respetar las normativas.
México: Pequeños avances en grandes retos
En México, la separación de residuos es obligatoria en varias ciudades, como la Ciudad de México, donde la Ley de Residuos Sólidos establece tres categorías principales:
- Orgánicos: restos de comida, hojas, y residuos de jardín.
-
Inorgánicos reciclables: botellas de plástico PET, latas, vidrio, cartón y papel.
-
Inorgánicos no reciclables: pañales, colillas de cigarro y envolturas mixtas.
Ejemplo práctico
La Ciudad de México fomenta el uso de contenedores de colores específicos:
verde para orgánicos,
azul para reciclables y
gris para residuos no reciclables (Secretaría del Medio Ambiente, 2022).
Multas
La falta de cumplimiento puede resultar en multas de hasta $2,500 MXN, según el Reglamento de Residuos Sólidos. Sin embargo, la aplicación de estas sanciones es limitada debido a la falta de infraestructura adecuada y vigilancia.
Estados Unidos: Liderazgo y desigualdades regionales
En Estados Unidos, las normativas sobre separación de residuos varían según el estado. California lidera con políticas avanzadas, como la California Recycling and Waste Reduction Act, que promueve el reciclaje y el compostaje obligatorio.
Ejemplo práctico
En San Francisco, los hogares tienen tres contenedores:
- Azul para reciclables como botellas PET y latas.
- Verde para orgánicos como cáscaras de plátano y restos de café.
- Negro para basura general.
Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), en 2014 se desviaron cerca de 89 millones de toneladas de material de los vertederos e incineradores gracias al reciclaje.
San Francisco tiene programas que ofrecen contenedores verdes para compostaje, azules para reciclables y negros para basura (EPA, 2021). Un ejemplo incluye el uso de bolsas compostables para residuos orgánicos, las cuales se recogen semanalmente.
Multas
No separar correctamente los residuos puede generar multas de hasta $100 USD para hogares y $500 USD para empresas (EPA, 2021).
Canadá: Un modelo de compostaje urbano
En Canadá, la gestión de residuos es ejemplar en ciudades como Toronto, donde existe un sistema integrado que incluye recolección separada para:
- Orgánicos: en contenedores marrones para compostaje.
- Reciclables: plástico, vidrio, papel y cartón en contenedores azules.
- Residuos generales: en bolsas plásticas negras.
- Desechos peligrosos: pilas, aceites y químicos domésticos.
Ejemplo práctico
Toronto ha implementado estaciones de reciclaje comunitarias donde los ciudadanos pueden depositar ropa usada, baterías y electrónicos.
Multas
Las multas oscilan entre $125 y $5,000 CAD dependiendo de la gravedad del incumplimiento (City of Toronto, 2023).
Brasil: El poder de las cooperativas
Brasil enfrenta desafíos logísticos en su sistema de separación, pero las
cooperativas de recicladores juegan un papel fundamental.
Ejemplo práctico
En São Paulo, estaciones comunitarias recogen vidrio, plásticos y papel, que luego son vendidos a empresas de reciclaje. Los desechos orgánicos son promovidos para compostaje doméstico.
Multas
Aunque no existe un sistema de multas uniformes, algunas ciudades aplican sanciones administrativas si los residuos no son separados adecuadamente (Santos & Silva, 2021).
Alemania: La perfección del reciclaje
Alemania es pionera en separación de residuos, con un sistema altamente estructurado:
- Vidrio: separados por color (verde, marrón y blanco).
- Orgánicos: contenedores marrones.
- Residuos generales: contenedores negros.
- Papel y cartón: contenedores azules para revistas, cajas y cartón.
Ejemplo práctico
En Berlín, los ciudadanos utilizan máquinas en supermercados para reciclar botellas retornables, obteniendo un reembolso inmediato (Pfandsystem).
Multas
Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los €2,500 si los residuos no se separan correctamente (Bundesministerium für Umwelt, 2022).
Francia: Innovación tecnológica en reciclaje
En Francia, el reciclaje incluye aplicaciones móviles que informan sobre el tipo de contenedor más cercano.
- Envases ligeros: briks, latas y plásticos.
- Papel y cartón: recogidos en contenedores azules.
- Vidrio: botellas y frascos en puntos de reciclaje específicos.
Ejemplo práctico
En París, los residentes usan bolsas biodegradables para residuos orgánicos y llevan vidrio a puntos específicos de recolección.
Multas
No seguir las normativas puede resultar en multas de hasta €150 para ciudadanos y €750 para empresas (ADEME, 2023).
Japón: Disciplina y educación ambiental
Japón es conocido por su riguroso sistema de separación, con calendarios detallados para la recolección.
- Plásticos reciclables: botellas PET limpias y bolsas plásticas.
- Residuos combustibles: papeles y plásticos no reciclables.
- Residuos no combustibles: metales y cerámicas.
Ejemplo práctico
En Tokio, las botellas de plástico deben ser enjuagadas y aplastadas antes de depositarse en contenedores de reciclaje. Los residuos combustibles y no combustibles tienen días específicos de recolección.
Multas
El incumplimiento puede resultar en advertencias y, en casos graves, multas de hasta ¥50,000 (Ministry of the Environment Japan, 2023).
Corea del Sur: Pago por generación de residuos
Corea del Sur utiliza un modelo innovador en el que los ciudadanos pagan según la cantidad de basura no reciclable que generan.
- Orgánicos: recogidos en bolsas biodegradables.
- Reciclables: plásticos, vidrios y metales.
- Residuos generales: aquellos no reciclables.
Ejemplo práctico
En Seúl, los residuos orgánicos deben depositarse en bolsas biodegradables compradas específicamente para este fin, mientras que los reciclables como plástico y papel son recolectados sin costo.
Multas
No utilizar las bolsas oficiales puede acarrear sanciones de ₩100,000 (Korea Environment Corporation, 2022).
Rusia: Retos en la implementación de un sistema moderno
Rusia ha comenzado a modernizar su gestión de residuos desde 2019, pero los avances son lentos debido a problemas estructurales, educativos y de infraestructura.
Ejemplo práctico
En Moscú, los sistemas de separación de residuos incluyen:
- Reciclables: papel, plástico, vidrio y metal.
- No reciclables: residuos orgánicos y generales.
Pese a los esfuerzos, muchas áreas rurales no cuentan con infraestructura adecuada para la separación.
Multas
Las multas por incumplir las normativas de separación oscilan entre 1,000 y 5,000 RUB ($10-$70 USD) para individuos y pueden alcanzar 250,000 RUB ($3,400 USD) para empresas (Ministry of Natural Resources and Ecology, 2023).
China: Tecnología y estrictas regulaciones
China ha implementado un sistema obligatorio de separación de residuos en ciudades como Shanghái, impulsado por su política de "Basura Cero".
Ejemplo práctico
En Shanghái, los ciudadanos deben clasificar los residuos en cuatro categorías:
- Residuos húmedos (orgánicos): restos de comida.
- Residuos secos: papel no reciclable y residuos generales.
- Reciclables: plástico, vidrio, papel limpio y metales.
- Residuos peligrosos: baterías, bombillas y químicos.
El gobierno utiliza aplicaciones móviles y escáneres para monitorear el cumplimiento, y se realizan inspecciones regulares en hogares y empresas.
Multas
Las sanciones son severas:
- Individuos: hasta ¥200 CNY ($30 USD).
- Empresas: hasta ¥50,000 CNY ($7,000 USD) por incumplimiento (Shanghai Municipal Bureau of Ecology and Environment, 2023).
España: Educación y normativa avanzada
España ha adoptado un sistema de separación ampliamente difundido, con campañas educativas para fomentar la participación ciudadana.
Ejemplo práctico
En Madrid y Barcelona, el sistema de separación utiliza:
- Amarillo: envases de plástico, latas y briks.
- Azul: papel y cartón.
- Verde: vidrio.
- Marrón: orgánicos.
- Gris: restos no reciclables.
En áreas rurales, también se promueven puntos limpios para recoger residuos voluminosos y peligrosos, como electrodomésticos y aceite usado.
Multas
El incumplimiento puede resultar en sanciones que van desde €200 hasta €900 para individuos, y multas de hasta €50,000 para empresas que no gestionen correctamente sus residuos (Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados).
La separación de residuos no es solo una práctica ambiental; es un reflejo de la responsabilidad ciudadana y la eficacia gubernamental. Aunque algunos países han logrado avances notables, en otros, la falta de infraestructura y educación ambiental limita su éxito. Las multas, aunque efectivas, no son la única solución; es necesario fomentar una cultura de reciclaje sostenible.
Referencias:
- Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Énergie (ADEME). (2023). Gestion des déchets en France. Disponible en: https://ademe.fr
- Ajuntament de Barcelona. (2023). Recollida selectiva porta a porta. Disponible en: https://barcelona.cat
- Bundesministerium für Umwelt. (2022). Recycling in Deutschland. Disponible en: https://bmuv.de
- City of Toronto. (2023). Waste separation guide. Disponible en: https://toronto.ca
- EPA. (2021). Recycling in the United States. Disponible en: https://epa.gov
- Greenpeace China. (2021). Shanghai waste management. Disponible en: https://greenpeace.org.cn
- Korea Environment Corporation. (2022). Waste reduction programs in South Korea. Disponible en: https://keco.or.kr
- Ministry of the Environment Japan. (2023). Waste separation policies. Disponible en: https://env.go.jp
- Secretaría del Medio Ambiente. (2022). Separación de residuos en la CDMX. Disponible en: https://semarnat.gob.mx
- Santos, M., & Silva, R. (2021). Cooperativas de reciclaje en Brasil. Revista Ambiental, 45(3), 120-135.
Compartir: